Ir al contenido principal

Instalación y configuración de una red con dominio (Directorio activo)

Práctica 9.1. Instalación y configuración de una red con dominio (Directorio activo)En esta práctica utilizaremos dos ordenadores de clase y un router de los vistos en la práctica anterior. Ambos ordenadores se conectarán a la parte LAN del router y la parte Internet a una de las tomas con internet del suelo.
En esta instalación realizaremos las siguientes tareas:
https://www.youtube.com/watch?v=cEuN5C85X2Y
  1. Instalar una máquina virtual con Windows 2008 Server
  2. Instalar y configurar en esa máquina el Directorio Activo y el DNS.
  3. La configuración del direccionamiento IP lo realizaremos mediante el servidor DHCP del router. Para ello reservaremos las 10 primeras direcciones del rango que os indique el profesor para poner IPs fijas. Una de esas direcciones se reservará para la parte LAN del router y otra para el servidor. El otro ordenador recibirá la IP del servidor DHCP del router.
  4. Crear un usuario en el servidor. Ese será el usuario con el que deberemos iniciar sesión en el ordenador (ojo, no en el servidor)
  5. Crear un dominio en el servidor e incluir el ordenador en el dominio.
  6. Mapear un directorio compartido como unidad de red para el usuario creado.
  7. Definir las directivas de usuario que estiméis oportunas.
1.Abrimos el Virtual Box y creamos un disco duro virtual. Para entenderlo mejor dejo un video que e sacado de youtube que lo explica bastante bien y si no mirar en mi blog en una entrada sobre virtual box que ya explique hace tiempo.
Después de crear el disco duro virtual windows server 2008, activaremos el adaptador puente.
2.Accedemos a la máquina virtual de windows server 2008 creada y nos sale una “pantallita” en la que tenemos que poner el nombre de usuario : admin y contraseña la que queramos. A continuación nos sale esta “pantallita” y le daremos a agregar funciones.

Una vez que hemos pinchado en agregar funciones nos sale la siguiente pantalla:

En esta “pantallita” como podemos ver nos salen varias opciones para seleccionar. Nosotros instalaremos solo:
  • Servicios de archivo
  •  Servicios de directorio ligero y de dominio de Active Directory
  •  Servidor DHCP
  • Servidor DNS: antés de instalar el DNS tendremos que instalar el Active Directory, el cual nos proporciona un comando que debemos ejecutar en el terminal para poder instalar el  DNS.
3. El siguiente paso es configurar el direccionamiento IP mediante el servidor DHCP del router. La IP del router viene por defecto y es 192.168.1.1 y dentro de la caja del router viene un manual con el nombre y contraseña, que en nuestro caso es admin pa los dos. En local ip adress ponemos la IP 10.0.1.x y después cambiamos la ip del ordenador y la ponemos fija 10.0.1.x. Seguidamente activamos el DHCP en enable y en starting ip adres ponemos 10.0.1.10.

4. El siguiente paso es crear un usario en el servidor e iniciaremos la sesión en un ordenador,no en el servidor. Para ello, lo que debemos hacer es lo siguiente, ir al Escritorio, Inicio, Herramientas Administrativas, archivos + usuarios ,equipos de Active Directory y ahi pinchar en crear usuario. Nuestro usuario se llamara práctica91.net
Esto viene bien hacerlo si creamos un servidor de correos Exchange (Microsoft). Nos salen varias opciones que hay que dejar como están:
  • Usuario debe cambiar contraseña al iniciar sesión de nuevo: se hace por seguridad para que no sepa el administrador las contraseñas del usuario.
  • No puede cambiar
  • Nunca caduca
  • La cuenta esta deshabilitada
5.Lo siguiente que tenemos que hacer es crear un dominio en el servidor e incluir el ordenador en el dominio.
Un dominio es una agrupación de ordenadores en torno a unos servidores centralizados que almacenan las lista de usuarios, nivel de acceso de cada uno, y demás información relacionada con las cuentas de usuario,las cuentas del equipo,grupos,impresoras…. lo que llamaremos objetos.Todo se puede gestionar desde una ubicación centralizada.
Para elllo el pc hay que meterlo en el dominio de práctica91.net. Entramos en equipo,cambiar configuración y en usuario del dominio poner práctica.net para saber si estas en dominio o en grupo de trabajo.
6. En el siguiente paso vamos a mapear un directorio compartido como unidad de red para el usuario creado, es decir, crear un disco local redirigido a un disco de red.
Creamos la carpeta y la compartimos y le damos a la opción de derecho de apertura, lectura y escritura al usuario. Seguidamente le damos a inicio,herramientas administrativas,usuarios y en el mismo usuario pinchamos en la opción perfil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso del DBLINK para acceder a una BD remota o a una BD distribuida

La manera más sencilla de acceder desde una base de datos Oracle a tablas y vistas (views) de otra base de datos Oracle es mediante el uso de un DBLink (enlace a base de datos). No obstante, en muchos casos puede no ser recomendable la utilización de DBLinks, ya que el acceso a tablas y vistas remotas puede provocar importantes problemas de rendimiento en ambas bases de datos, tanto la remota como la local. En la mayoría de los casos estos problemas de rendimiento se deben a la imposibilidad de utilizar los índices de las tablas remotas. Los DBLinks se crean en la base de datos local utilizando el comando PL/SQL o SQL CREATE DATABASE LINK. Obviamente, el usuario que ejecute dicho comando debe tener los permisos necesarios para poder hacerlo. La sintaxis del comando SQL mencionado es como sigue: CREATE [PUBLIC] DATABASE LINK Nombre_dblink CONNECT TO Nombre_usuario INDENTIFIED BY Contraseña USING 'Cadena_conexion'; En donde: Nombre_dblink es el nombre del DBLink. ...
Configurar el Mercury/32 del Xampp para enviar correos externos Con los siguientes pasos podrás configurar tu Mercury/32 que viene con xampp para enviar emails a correos externos desde tu servidor. Iniciamos el Mercury/32 desde el panel del xampp y damos al botón Admin. Se iniciará el panel de control del Mercury/32. Vamos a Configuration/Protocol Modules y desactivamos “MercuryB HTTP web server” y “Mercury IMAP4rev1 server”. Para mandar emails a correos externos desactivamos “MercuryE SMTP end-to-end delivery client” y en cambio activamos “MercuryC SMTP relaying client”. Damos al Ok y reiniciamos el Mercury. Volvemos a la consola del Mercury y vamos a Configuration/Mercury core module y en nos ponemos en la pestaña General. En “internet name for this system” ponemos el dominio que tenemos en nuestro servidor, ya sea localhost, yo como lo oriento a la instalación del wordpress MU con buddyPress necesito poner el dominio que elegí: localhost.wordpress, pero en ge...

Prueba de video pitagoras game