Ir al contenido principal
¿Qué es un USB de arranque?

Con un USB de este tipo puedes iniciar tu PC desde él. Directamente. No necesitas pasar por Windows. Ni siquiera tener un sistema operativo instalado.

Dos usos muy típicos:
  • Para instalar Windows desde un USB. O si quieres reinstalarlo o actualizar a una versión más moderna.
  • Para cargar herramientas de recuperación o configuración. Con las que reparar Windows si falla el arranque normal desde el disco duro. O para corregir otros errores, limpiar virus, etc.
Crear un USB de arranque

Asegúrate de dos cosas:
  • El USB debe tener 4 GB por lo menos.
  • Copia su contenido a otro sitio ANTES de seguir estos pasos. Hacerlo “arrancable” borrará todo lo que haya en él.
Luego:
  1. Conecta el USB a tu PC.
  1. Entra en el menú Inicio de Windows. Escribe cmd en el campo de búsqueda y teclea el shortcut Ctrl + Shift (Mayúsculas) + Intro.

    ¿No sabes qué es un shortcut?

    NOTA:
    Otra opción es entrar en Inicio -> Todos los programas -> Accesorios, hacer clic con el botón derecho en Símbolo del sistema y elegir Ejecutar como administrador.
  1. Confirma la ventana de aviso si te aparece. Se abre una sesión de MS-DOS (una ventana de fondo negro y letras blancas).
  1. En MS-DOS tienes que escribir ahora una serie de "comandos". Justo en el orden en que los pongo.

    No olvides pulsar Intro en tu teclado después de cada comando:

    diskpart
    Después de introducirlo espera a que aparezca en la ventana el texto DISKPART>antes de escribir el siguiente comando.
    list disk
    Esto muestra los discos de tu PC, incluido el USB. Se nombran como "Disco 0", "Disco 1", etc.

    Localiza cuál de ellos es el USB fijándote en el Tamaño que se indica de cada disco y comparándolo con el del USB.

    IMPORTANTE:
    Asegúrate sin dudas de cuál es el USB. Si eliges el disco incorrecto borrarás todos sus datos en los pasos siguientes.
    select disk [número] 
    El número es el que corresponde al USB que has visto en la lista anterior. En el ejemplo se trata del "disco 1". El comando sería en este caso select disk 1.
    clean

    create partition primary

    select partition 1

    active

    format fs=ntfs
    El progreso del formateo se indica mediante un porcentaje. Será más o menos rápido dependiendo del caso. Lo normal es que tarde varios minutos.

    Espera a que llegue al 100% antes de continuar.
    assign

    exit
    Hace que salgas de DiskPart.
    exit
    Para cerrar la sesión de MS-DOS.
Arrancar con el USB

Para usarlo en la práctica tienes que hacer dos cosas más:
  • Copiar en el USB el programa que sea
    Por ejemplo los archivos de instalación de Windows. O los del programa antivirus, de reparación o de otro tipo con que quieres arrancar el PC.

    Si tienes Windows en un CD copia todo su contenido en el USB mediante el PC de un conocido que tenga lector de CD.

    A veces los programas están en formato ISO. Ve cómo grabar un ISO en un USB.
  • Configurar el PC para que arranque desde el USB
    Suele estarlo para arrancar desde CD o el disco duro donde está Windows. Debes cambiar eso para que lo haga a partir del USB.

    Se hace así:

    Modo fácil de arrancar con USB (o CD)
Ventajas sobre un CD de arranque

El USB hace lo mismo pero tiene dos ventajas claras:
  • Sirve para PCs que tengan o no lector de CD. Cada vez menos laptops (o incluso PC fijos) incluyen un lector de CD. Sin él no puedes usar un CD de arranque. Pero todos los PC cuentan con al menos un conector USB. Eso permite siempre iniciar con un USBbootable.
  • Es más fácil y rápido crear un USB. No necesitas instalar programas adicionales o tener grandes conocimientos de informática. Cualquiera puede hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso del DBLINK para acceder a una BD remota o a una BD distribuida

La manera más sencilla de acceder desde una base de datos Oracle a tablas y vistas (views) de otra base de datos Oracle es mediante el uso de un DBLink (enlace a base de datos). No obstante, en muchos casos puede no ser recomendable la utilización de DBLinks, ya que el acceso a tablas y vistas remotas puede provocar importantes problemas de rendimiento en ambas bases de datos, tanto la remota como la local. En la mayoría de los casos estos problemas de rendimiento se deben a la imposibilidad de utilizar los índices de las tablas remotas. Los DBLinks se crean en la base de datos local utilizando el comando PL/SQL o SQL CREATE DATABASE LINK. Obviamente, el usuario que ejecute dicho comando debe tener los permisos necesarios para poder hacerlo. La sintaxis del comando SQL mencionado es como sigue: CREATE [PUBLIC] DATABASE LINK Nombre_dblink CONNECT TO Nombre_usuario INDENTIFIED BY Contraseña USING 'Cadena_conexion'; En donde: Nombre_dblink es el nombre del DBLink. ...
Configurar el Mercury/32 del Xampp para enviar correos externos Con los siguientes pasos podrás configurar tu Mercury/32 que viene con xampp para enviar emails a correos externos desde tu servidor. Iniciamos el Mercury/32 desde el panel del xampp y damos al botón Admin. Se iniciará el panel de control del Mercury/32. Vamos a Configuration/Protocol Modules y desactivamos “MercuryB HTTP web server” y “Mercury IMAP4rev1 server”. Para mandar emails a correos externos desactivamos “MercuryE SMTP end-to-end delivery client” y en cambio activamos “MercuryC SMTP relaying client”. Damos al Ok y reiniciamos el Mercury. Volvemos a la consola del Mercury y vamos a Configuration/Mercury core module y en nos ponemos en la pestaña General. En “internet name for this system” ponemos el dominio que tenemos en nuestro servidor, ya sea localhost, yo como lo oriento a la instalación del wordpress MU con buddyPress necesito poner el dominio que elegí: localhost.wordpress, pero en ge...

Prueba de video pitagoras game