Ir al contenido principal

Iniciar con un usuario por defecto en Windows 7

Para lograr esto se debe realizar el siguiente procedimiento

Modificaciones al Registro 

Para habilitar el inicio de sesión automático en Windows 7 sólo hay que seguir unos pocos pasos: 

1. Pulsar la combinación de teclas Win + R (la tecla con el logo de Windows junto con la tecla R), para abrir el cuadro Ejecutar, luego tipear regedt32 y pulsar Enter



2. En el Editor del Registro, buscar la subclave HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon

3. Hacer doble clic en la entrada DefaultUserName, escribir el nombre de usuario y hacer clic en Aceptar

4. Hacer doble clic en la entrada DefaultDomainName, escribir el nombre de dominio (si la PC pertenece a una red con Dominio), y hacer clic en Aceptar

5. Hacer doble clic en la entrada DefaultPassword, escribir la contraseña y hacer clic en Aceptar.
 

mperezale dijo:
Si alguno de los valores anteriores (DefaultUserNameDefaultDomainName o DefaultPassword), no existe: 
Hacer clic en el menú Edición / Nuevo / Valor alfanumérico, escribir el nombre del valor (DefaultUserName,DefaultDomainName o DefaultPassword), y pulsar Enter.


6. Hacer clic en Edición / Nuevo / Valor alfanumérico, escribir AutoAdminLogon y pulsar Enter

7. Hacer doble clic en la entrada AutoAdminLogon, escribir el valor 1 y hacer clic en Aceptar



8. Cerrar el Editor del Registro

NOTA: Para evitar el ingreso automático e iniciar sesión como un usuario diferente, mantener presionada la tecla Mayús (Shift, no Bloq Mayús), después de cerrar el equipo o de reiniciar Windows

Esta publicación fue creada para formar parte del post Red Wi-Fi con Internet y sin router (Windows 7), de todas formas espero les sea útil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso del DBLINK para acceder a una BD remota o a una BD distribuida

La manera más sencilla de acceder desde una base de datos Oracle a tablas y vistas (views) de otra base de datos Oracle es mediante el uso de un DBLink (enlace a base de datos). No obstante, en muchos casos puede no ser recomendable la utilización de DBLinks, ya que el acceso a tablas y vistas remotas puede provocar importantes problemas de rendimiento en ambas bases de datos, tanto la remota como la local. En la mayoría de los casos estos problemas de rendimiento se deben a la imposibilidad de utilizar los índices de las tablas remotas. Los DBLinks se crean en la base de datos local utilizando el comando PL/SQL o SQL CREATE DATABASE LINK. Obviamente, el usuario que ejecute dicho comando debe tener los permisos necesarios para poder hacerlo. La sintaxis del comando SQL mencionado es como sigue: CREATE [PUBLIC] DATABASE LINK Nombre_dblink CONNECT TO Nombre_usuario INDENTIFIED BY Contraseña USING 'Cadena_conexion'; En donde: Nombre_dblink es el nombre del DBLink. ...
Configurar el Mercury/32 del Xampp para enviar correos externos Con los siguientes pasos podrás configurar tu Mercury/32 que viene con xampp para enviar emails a correos externos desde tu servidor. Iniciamos el Mercury/32 desde el panel del xampp y damos al botón Admin. Se iniciará el panel de control del Mercury/32. Vamos a Configuration/Protocol Modules y desactivamos “MercuryB HTTP web server” y “Mercury IMAP4rev1 server”. Para mandar emails a correos externos desactivamos “MercuryE SMTP end-to-end delivery client” y en cambio activamos “MercuryC SMTP relaying client”. Damos al Ok y reiniciamos el Mercury. Volvemos a la consola del Mercury y vamos a Configuration/Mercury core module y en nos ponemos en la pestaña General. En “internet name for this system” ponemos el dominio que tenemos en nuestro servidor, ya sea localhost, yo como lo oriento a la instalación del wordpress MU con buddyPress necesito poner el dominio que elegí: localhost.wordpress, pero en ge...

Prueba de video pitagoras game