Ir al contenido principal

Usos y alcances del Internet en la formación profesional.


El Internet es una red mundial de redes de ordenadores, que permite a éstos comunicarse de forma directa, compartiendo información y servicios a lo largo de la mayor parte del mundo.
Esta red no es propiedad de nadie, sino que es simplemente un conjunto de redes interconectadas que pueden ser públicas, privadas, internacionales, dedicadas a la investigación o al entretenimiento, etc..
Es sin duda el fenómeno tecnológico de más envergadura de finales del siglo XX. Desde su inicio como una red de investigación y de uso militar, ha pasado a convertirse en la auténtica precursora de las superautopistas de la información por donde se transmiten:

imágenes  tanto fijas (todo tipo de dibujos y fotografías) como en movimiento (videos, imágenes animadas, etc.), e incluso imágenes en tres dimensiones.
Sonidos, voz y hasta el último gran éxito de nuestro grupo musical favorito, pasando por todo tipo de efectos que no dejarán de sorprendernos.
Y por supuesto, una gran cantidad de datos.


Ventajas


  • Permite la comunicación y el intercambio de información con cualquier parte del mundo.
  • Posibilidad de acceder a cualquier tipo de información.
  • La información más actual suele estar disponible en Internet.
  • La red permite eliminar las distancias geográficas.
  • Gracias a la red, la formación a distancia, el teletrabajo y el empleo dinámico son una modalidad laboral y de formación en auge, ya que la persona puede fijar sus propios horarios y lugares de trabajo a través de Internet.

Desventajas


  • El servicio y la conexión no suelen ser gratuitas.
  • La navegación por Internet todavía es lenta porque la mayoría de los internautas tiene conexión vía módem.
  • Aunque cada vez hay más cosas en español, la mayor parte de la información está en inglés.
  • Internet está al alcance de todos, por lo que existe el riesgo de que menores puedan tener acceso a informaciones indeseables sobre drogas, pornografía, violencia, etc.
  • Perdida total o parcial de la información
  • Robo de identidad, estorciones, fraudes.
  • Para que haya una formación profesional atreves del Internet hay normas y reglas de nivel legal que se deben cumplir o respetar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso del DBLINK para acceder a una BD remota o a una BD distribuida

La manera más sencilla de acceder desde una base de datos Oracle a tablas y vistas (views) de otra base de datos Oracle es mediante el uso de un DBLink (enlace a base de datos). No obstante, en muchos casos puede no ser recomendable la utilización de DBLinks, ya que el acceso a tablas y vistas remotas puede provocar importantes problemas de rendimiento en ambas bases de datos, tanto la remota como la local. En la mayoría de los casos estos problemas de rendimiento se deben a la imposibilidad de utilizar los índices de las tablas remotas. Los DBLinks se crean en la base de datos local utilizando el comando PL/SQL o SQL CREATE DATABASE LINK. Obviamente, el usuario que ejecute dicho comando debe tener los permisos necesarios para poder hacerlo. La sintaxis del comando SQL mencionado es como sigue: CREATE [PUBLIC] DATABASE LINK Nombre_dblink CONNECT TO Nombre_usuario INDENTIFIED BY Contraseña USING 'Cadena_conexion'; En donde: Nombre_dblink es el nombre del DBLink. ...
Configurar el Mercury/32 del Xampp para enviar correos externos Con los siguientes pasos podrás configurar tu Mercury/32 que viene con xampp para enviar emails a correos externos desde tu servidor. Iniciamos el Mercury/32 desde el panel del xampp y damos al botón Admin. Se iniciará el panel de control del Mercury/32. Vamos a Configuration/Protocol Modules y desactivamos “MercuryB HTTP web server” y “Mercury IMAP4rev1 server”. Para mandar emails a correos externos desactivamos “MercuryE SMTP end-to-end delivery client” y en cambio activamos “MercuryC SMTP relaying client”. Damos al Ok y reiniciamos el Mercury. Volvemos a la consola del Mercury y vamos a Configuration/Mercury core module y en nos ponemos en la pestaña General. En “internet name for this system” ponemos el dominio que tenemos en nuestro servidor, ya sea localhost, yo como lo oriento a la instalación del wordpress MU con buddyPress necesito poner el dominio que elegí: localhost.wordpress, pero en ge...

Prueba de video pitagoras game